lunes, 24 de junio de 2013

Burocracia: ¿Mal necesario?

por Marcelo Colussi

La literatura lo confirma por doquier: "La burocracia se expande para satisfacer las necesidades de una burocracia en expansión", escribió alguna vez mordaz el británico Oscar Wilde. Pensemos igualmente en algunas de las grandes novelas de Franz Kakfa (El proceso o El castillo), de principios del siglo XX: los personajes quedan siempre desgarradoramente atrapados por las redes de burocracias impersonales que se terminan haciendo patéticas, trágicas... , como el ejemplo con que abrimos el texto. "Nuestros dos principales problemas son la gravedad y el papeleo. Nosotros podemos lidiar con la gravedad, pero a veces el papeleo es abrumador", dijo apesadumbrado Wernher von Braun, uno de los grandes científicos del siglo pasado.

La burocracia es un producto de la modernidad. El surgimiento del Estado moderno es, en otros términos, la aparición de una burocracia organizada. Es decir: el capitalismo fue haciendo la vida cada vez más compleja, necesitando un orden crecientemente estricto y racional para poder funcionar. La burocracia en tanto "gobierno de los escritorios", es un elemento consustancial a ese crecimiento y complejización del mundo de la industria en expansión, de las comunicaciones que globalizan el mundo, de la super especialización del trabajo.
En otros términos, la burocracia es una forma racional de organizar una determinada entidad y/o actividad buscando la optimización en su funcionamiento, para lo que se busca la mayor precisión, transparencia, velocidad y eficiencia posibles. La burocracia nació para ayudar la gestión de las cosas, no para entorpecerla. De hecho, surge en la estructura de los Estados modernos, pero hoy día ya es parte fundamental de toda gran empresa (burocracia corporativa), siendo lo que posibilita su funcionamiento empresarial eficiente a escala planetaria. Max Weber consideró a la burocracia como una forma de organización que pone el acento en elementos positivos tales como la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia, todo lo cual se consigue por medio de la división predeterminada del trabajo, de su supervisión jerárquica y de rigurosas y precisas regulaciones que lo enmarcan. De ese modo, la burocracia (de Estado o de las grandes empresas capitalistas) representa un orden racional que deja a un lado el "capricho" de la dirección, la improvisación o el carisma del jefe. Si algo tiene de positivo la organización burocrática es que cada trabajador y/o cada ciudadano se atienen a normas de funcionamiento, a reglas de juego precisas, y no queda librado a los azares de la vida.
Merced a esos procedimientos previamente pautados (rígidamente pautados, se podría agregar), todo el mundo se atiene a normas preestablecidas que, se supone, deben hacer la cotidianeidad más organizada, más fácil, menos aleatoria. La eficiencia que se desprende de esa organización debe pagar el precio de una rutina burocrática a veces aburrida... o enloquecedora, como en el ejemplo con que abríamos el presente texto. Pero esos "excesos" son la otra cara de un proceso que, en principio al menos, promete mayor racionalidad.
La sociedad capitalista, tanto su Estado como sus empresas privadas productivas (de bienes o servicios), está fundada sobre ese rígido orden burocrático. Lo mismo ha sucedido con las experiencias socialistas; allí la burocracia no solo no tendió a desaparecer sino que, por el contrario, se maximizó. Puede llegar a decirse que el socialismo real conocido durante el siglo XX es un socialismo especialmente burocrático (¿pesadamente burocrático?). Esto ya nos marca una ruta de por dónde debemos plantearnos las cosas: ¿es la burocracia un mal necesario?
Ahora bien: en la percepción generalizada de la población, la burocracia es una carga pesada, una desgracia que hay que sufrir/soportar. Y ello no es solo "percepción": es una descarnada realidad. Ejemplos como el de nuestro pensionado no son tan inusuales. Las burocracias, en principio las estatales, aunque también ello puede encontrarse en la iniciativa privada, muchas veces terminan convirtiéndose en un martirio para el usuario. La excesiva actividad regulatoria termina produciendo duplicación de esfuerzos y, en muchos casos, ineficiencia administrativa. En vez de facilitarse la solución de problemas, los mismos se perpetúan y las soluciones se demoran excesiva e innecesariamente.

Valga este ejemplo: durante la época colonial de América (siglos XVI al XIX), el reino de España llegó a tener alrededor de 400 000 leyes para regular la administración de tan vastos territorios. Si bien en 1681 hubo un intento de racionalización de tamaño monstruo burocrático reduciéndose a 11 000, el peso paquidérmico y la ineficiencia de ese aparato más que facilitar las cosas, las fue tornando cada vez más inviables. No solo por eso, pero sí como un elemento más que contribuyó, finalmente la Corona española tuvo que retirarse de esas tierras. La ineficiencia y corrupción de la burocracia colonial se hizo evidente, y su peso se tornó inmanejable. En buena medida esa "cultura burocrática" quedó instalada en tierras latinoamericanas; de ahí el "cáncer" burocrático de nuestras administraciones públicas.

Ahora bien: ¿por qué esa percepción generalizada de los usuarios (la población en general) que considera a la burocracia como pesada, molesta, especialmente rígida, falta de creatividad para solucionar situaciones novedosas que se salen del manual, enloquecedora? Porque de hecho, en innumerables situaciones así funciona.
En el marco de la empresa privada la burocracia tiende a ser menos ineficiente en la atención de sus usuarios porque allí "pérdida de tiempo" significa "pérdida de dinero". Y si algo pone en marcha y mantiene esa lógica es el lucro. Por tanto, aunque el cliente no es más que un consumidor al que se hace prosternar reverencial ante el altar del consumo, no se le trata tan mal, porque en definitiva es él quien paga. En el ámbito de la burocracia pública, allí donde se extiende el prejuicio que "en el Estado no hay patrón" y que las prestaciones son "gratuitas" (¡como que nadie las pagara!: son un derivado de la plusvalía que circula socialmente), el burócrata tiene la aureola de intocable. El poder de la burocracia, rígida y refractaria a cualquier cambio, y más allá de su ineficiencia, de su espíritu "enloquecedor" que en muchos casos nada sirve al usuario más que para "enloquecerlo", está bastante ilimitado allí. Las burocracias, entonces, no están en función de facilitar las cosas transparentándolas y haciéndolas eficientes sino que permiten la corrupción y, en muchos casos, son un obstáculo para el buen funcionamiento.

¿Se podrá eliminar ese chaleco de fuerza burocrático? En las sociedades opulentas del Primer Mundo, donde las tecnologías cambian día a día la vida cotidiana, estaríamos tentados a decir que sí, producto justamente de esas tecnologías que facilitan y simplifican los procedimientos. Pero bien observado, los niveles de control que esas burocracias ejercen sobre sus poblaciones es infinitamente mayor al que se ejerce en los estados de las sociedades pobres. Es, en todo caso, más sutil, más sofisticado, y el "papeleo" en cuestión es menor. Pero los grados de control y manipulación son mayores aún.

¿Y en el socialismo? La sociedad de "productores libres asociados" concebida por Marx y Engels hace siglo y medio, libre de ataduras burocráticas, aún parece que está lejos. Nadie dice que sea imposible. Lo que sí, lo que la experiencia concreta mostró en los primeros balbuceos del socialismo del siglo XX es que la burocracia tomó un papel preponderante en la organización. ¿Mal necesario del que ninguna sociedad compleja puede escaparse? El reto es ir más allá de eso. Como dijera Hegel: "El límite solo se conoce yendo más allá". 

(Fragmentos tomados de ARGENPRESS.info)

Conversaron Cuba y EEUU sobre servicios de correo


19 junio 2013  

cuba-estados-unidosDeclaración a la prensa de la delegación cubana a las conversaciones con EE.UU. sobre el servicio de correo postal. 18 y 19 de junio de 2013.

El 18 y 19 de junio de 2013, representantes de Cuba y los Estados Unidos retomaron las conversaciones sobre el servicio de correo postal entre ambos países. La delegación cubana estuvo presidida por José Ramón Cabañas Rodríguez, jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, y la delegación estadounidense fue encabezada por Lea Emerson, directora Ejecutiva de Asuntos Postales Internacionales del Servicio Postal de los Estados Unidos.
La delegación cubana presentó una valoración sobre la situación actual del servicio postal universal entre Cuba y los Estados Unidos, así como propuestas de solución a las dificultades existentes en esta área. También reiteró los aspectos que deben tenerse en consideración para restablecer el servicio postal directo entre los dos países.
La parte cubana consideró satisfactorio el desarrollo de estas conversaciones y calificó de provechoso el intercambio sostenido entre los funcionarios de las administraciones postales de Cuba y los Estados Unidos, con el objetivo de identificar las vías de solución a las dificultades que afectan la normalización del intercambio postal entre ambos países.
En las conversaciones, la delegación cubana resaltó que no será posible implementar un servicio postal estable, de calidad y seguro, sobre la base de los principios y normas establecidos por la Unión Postal Universal de la cual los dos países son miembros, hasta tanto no se modifiquen los obstáculos derivados de la política de bloqueo impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba.
Ambas delegaciones acordaron dar continuidad a las conversaciones en los próximos meses.
La delegación cubana estuvo integrada además por Jorge Luis Oliva Martín, director de Colaboración y Organismos Internacionales del Ministerios de Comunicaciones; y Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba; entre otros funcionarios.
Press release issued by the Cuban delegation that attended the talks on direct postal services with the United States. June 18 and 19, 2013.
On June 18 and 19, 2013, representatives from Cuba and the United States resumed talks on direct postal services between both countries. The Cuban delegation was presided over by José Ramón Cabañas Rodríguez, head of the Cuban Interests Section in Washington, and the U.S. delegation was headed by Lea Emerson, Executive Director for International Postal Affairs of the U.S. Postal Service.
The Cuban delegation made an evaluation of the current situation of universal postal services between Cuba and the United States and submitted proposals to solve the existing difficulties in this area. Likewise, it reiterated the aspects that are to be taken into account to resume direct postal services between the two countries.
The Cuban delegation welcomed the celebration of these talks and described as fruitful the exchange held between the officials of the postal administrations of Cuba and the United States, which was aimed at identifying the ways to eliminate the difficulties that affect the normalization of postal exchange between both countries.
During the talks, the Cuban delegation emphasized the fact that it would not be possible to implement a stable, quality and safe postal service based on the principles and standards established by the Universal Postal Union both countries are members of, as long as the obstacles resulting from the blockade policy imposed by the United States Government against Cuba are not removed.
Both delegations agreed to follow up on the talks in the course of the coming months.
The Cuban delegation was also made up by Jorge Luis Oliva Martín, Director of the Cooperation and International Organizations Division of the Ministry of Communications of Cuba and Carlos Asencio Valerino, president of Grupo Empresarial de Correos de Cuba, among other officials.

Se calienta una posible candidatura presidencial de Hillary Clinton?




Hillary Clinton, puntera en las encuestas preliminares con miras a la elección presidencial de 2016. (AP)La idea de una candidatura presidencial de Hillary Clinton en las elecciones del 2016 sube de temperatura. Ciertamente nunca ha estado en duda la posibilidad de su postulación, aunque ella no ha dado públicamente ninguna indicación en ese sentido. Pero desde que perdiera la nominación demócrata en el 2008 ante el hoy presidente Barack Obama y concluida voluntariamente su gestión como secretaria de Estado, Clinton es la figura política número uno en la aún incipiente carrera por suceder a Obama.
Varios factores contribuyen a la posición puntera de Clinton entre los posibles aspirantes tanto del Partido Demócrata como del Republicano. Uno es la fragmentación republicana, que tras dos derrotas en elecciones presidenciales consecutivas no cuenta aún con una figura descollante y, además, el partido parece desgarrado entre las facciones más radicales como el Tea Party y los conservadores clásicos del establishment republicano.
Pero el principal factor es la propia Clinton y su posición de influencia y reconocimiento dentro del Partido Demócrata. Antes de 2008, esa confianza la tenía como la preferida de amplios grupos demócratas pero la aparición y auge de Obama, con su idea de cambio y renovación, finalmente se impuso. Pero el prestigio de Clinton se ha mantenido y su institucionalidad al servir en el gabinete de su rival acrecentaron sus calificaciones. Además, probablemente ninguna otra figura política, demócrata o republicana, tiene el arrastre y la aceptación de Clinton entre el electorado femenino y minorías clave como la hispana y afroamericana al tiempo que mantiene un amplio soporte entre el electorado anglo y otros estamentos tradicionales de poder.
Encuestas favorables
Hay datos y voces que ilustran esta situación. Quizá la más emblemática, por provenir de un ‘rival histórico’ es el reconocimiento de Newt Gingrich, quien como líder de la Cámara de Representantes en la década de 1990 luchó contra el plan de reforma de salud del presidente Bill Clinton que fue impulsado personalmente por su esposa Hillary. Gingrich reconoció que Hillary Clinton será muy difícil de vencer en 2016. Pero también hay datos fríos. Una encuesta reciente de Quinnipiac University indicó que Clinton vencería con facilidad en Florida a dos políticos republicanos que han sonado para 2016: el senador Marco Rubio y el exgobernador Jeff Bush, hijo y hermano de presidentes. Clinton le ganaría con 50% contra 43% a Bush y con 54% contra 41% a Rubio. Florida es un estado clave en las aspiraciones presidenciales de cualquier candidato. En esa misma encuesta, en contraste, el vicepresidente Joe Biden –otro posible aspirante demócrata– estaría detrás (en empate técnico) de Bush y Rubio. Otra encuesta anterior de la misma institución, pero de alcance nacional, coloca a Clinton arriba del senador Rand Paul (49%-41%) y de Jeff Bush (48%-40%).
En general, el nivel de aceptación de Clinton entre la ciudadanía en Estados Unidos es considerable, situándose en el rango del 60%. Y si bien es previsible que una vez que empiece el golpeteo político con miras a 2016 ese porcentaje disminuya, ya lo ha hecho algunos puntos según cifras de Gallup, Clinton sigue siendo una puntera en las preferencias. Una encuesta temprana en torno a la primaria demócrata en New Hampshire, un estado que generalmente es usado como referencia en los arranques de estos procesos, coloca a Clinton con el 61% de las preferencias demócratas, con Biden en un lejanísimo 7%. Los gobernadores de Nueva York Andrew Coumo y de Maryland Martin O’Malley recogen apenas 5% cada uno, según la mencionada encuesta, realizada por la Universidad de New Hampshire.
Dinero y grupos de apoyo
Figuras políticas y grupos de peso en el Partido Demócrata han comenzado a manifestarse en favor de Clinton. Claire McCaskill, senadora de Missouri y seguidora de Obama en 2008, ha manifestado ya su apoyo a Clinton para buscar la candidatura de 2016. Es la primera congresista en hacerlo, Esto, junto a la creciente actividad de un nuevo comité de acción política (grupos llamados PAC) en la recaudación de fondos en apoyo a Clinton, son indicadores claros de que las aguas comienzan a moverse. El PAC llamado Ready for Hillary, impulsado por McCaskill, pide ya abiertamente dinero en apoyo de Clinton, con apoyo de importantes figuras en el mundo de la recaudación de California y Texas.
En internet también hay novedades. La nueva cuenta de Twitter de Clinton, con tan solo cuatro mensajes desde su lanzamiento, tiene ya 534,000 seguidores. En Facebook un perfil de Clinton tiene también más de medio millón de ‘likes’ y el grupo Team Hillary Clinton en esa red social difunde constantemente mensajes relacionados a ella. Esa actividad tenderá a incrementarse.
Para muchos, Clinton parece en cierta manera la opción imparable rumbo a 2016. Con todo, tal situación tiene un lado negativo, que es la incapacidad aparente del Partido Demócrata de generar figuras internas nuevas y diferentes que sean capaces de alcanzar soporte y arrastre nacional. Obama habría sido la excepción antes de 2008 pero el hecho es que durante su presidencia no se ha dado esa renovación a la escala de los aspirantes a la Casa Blanca. Por ello, los demócratas tienen la misma figura líder que en 2007 y 2008: Clinton. Con todo, considerando que los republicanos están tanto o más fragmentados hoy que antes y que carecen también hasta el momento de un personaje con el tamaño y el carisma que pueda hacer sombra, Clinton se mantiene como la aspirante con mayores posibilidades de éxito.
Los tiempos son aún jóvenes y mucho puede suceder. De allí la discreción de Clinton, que no se ha subido personalmente al barco de la campaña política, si bien ha comenzado ya a calentar motores y a prepararse para una contienda que será difícil y en la que aún queda mucha fricción por resistir.



miércoles, 12 de junio de 2013

Asamblea de la OEA discute tema de las drogas

4 junio 2013  
Drogas
El tema de las drogas en América y las nuevas estrategias para su tratamiento y combate serán los temas principales a discutir en la 43.° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se inicia este martes en Guatemala. El análisis se basará en un informe elaborado por un grupo de expertos internacionales, que estudia la situación del continente con respecto a la lucha contra las drogas.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que el documento que se tratará en la Asamblea “rompe el tabú” de que los temas relacionados con la producción, tráfico, comercio y consumo de drogas no se pueden discutir al más alto nivel. Sin embargo, según el ex ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, “se debe diferenciar entre la drogadicción, el narcotráfico y el crimen internacional”, por lo que el debate debe estar bien enfocado.
Si bien el tema de las drogas es importante para todos los países al tratarse de un delito transnacional, para Jarrín si se habla de drogadicción se trata de un problema de salud en el que se debe tratar sobre la prevención. No así el narcotráfico, que es un “factor geopolítico” que amenaza a los Estados y que aborda otros delitos como el lavado de activos.
El informe ya fue presentado el mes pasado en Colombia. En él se plantean varios escenarios como la despenalización del consumo de marihuana, “considerada en la base de cualquier estrategia de salud pública”. Esta iniciativa se ha visto positivamente entre funcionarios del Gobierno de Ecuador. El ministro del Interior, José Serrano, dijo ayer que la despenalización de drogas en América Latina representaría “un duro golpe al narcotráfico”.
Pero la delimitación del debate sobre este tema en la OEA es necesaria. Para el ex Ministro de Defensa, se corre el riesgo de que no se considere únicamente a la marihuana, sino también a otras drogas más fuertes como la cocaína o la heroína. Por ello, el análisis de la despenalización debería estar centrado en la construcción de políticas de prevención en salud y educación. En tanto, la Secretaría General de la OEA, rectificó el error en la primera edición del informe “El Problema de las Drogas en las Américas”, que adjudicaba erróneamente a Ecuador índices sobre la erradicación de la amapola. Así lo confirmó el organismo.
(Tomado de El Comercio)

Narcos mexicanos se extienden por Centroamérica

narcotrafico-en-mexicoEmbaladas en llantas, avionetas, lanchas rápidas y hasta en submarinos, cientos de toneladas de cocaína pasan a Estados Unidos por el territorio de Centroamérica, aunque en 2012 sólo 85 se decomisaron en esta empobrecida región, también usada para almacenar y procesar drogas.
En menos de 48 horas fueron incautadas esta semana más de dos toneladas en las costas de Panamá. Los carteles mexicanos, principalmente el de Los Zetas -el más sangriento- y el del Pacífico -una alianza entre el de Sinaloa y el del Golfo-, expandieron sus operaciones en el último año en Centroamérica asociados con narcotraficantes locales, sin inmutarse por la captura de cabecillas o de droga.
Militares y policías con apoyo estadounidense decomisaron en 2012 unas 32 toneladas de cocaína en Panamá, 22 en Honduras, 15 en Costa Rica, 13 en Nicaragua, 3,5 en Guatemala y 380 kilos en El Salvador -sin costa caribeña-, según datos de cada país.
Una cifra muy por debajo del enorme flujo que va de Sudamérica, sobre todo de Colombia -principal productor mundial de cocaína-, a Estados Unidos, el mayor consumidor.
“Por Centroamérica se mueve un estimado de 900 toneladas anuales”, por todas las rutas, especialmente por el Caribe hondureño, según cálculos del ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, dados a la AFP.
Un informe del gobierno de Guatemala cifra en 600 las toneladas de cocaína que van de sur a norte, y agrega que el tráfico “genera anualmente más de 13.320 millones de dólares”.
“En la lucha regional cada país está llevando a cabo su cuota de esfuerzo y sacrificio”, dijo este miércoles a AFP el director del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, Belsio González, quien comentó que la “creatividad” de los narcos es un reto constante.
Por Centroamérica y México pasa, según informes de Washington, el 90% de la cocaína que consume Estados Unidos.
Guatemala, que comparte con México casi 1.000 km de frontera selvática, y Honduras, sobre todo el Caribe, son los dos principales puntos de tráfico.
Pero casi toda Centroamérica está mapeada de rutas y está desplazando a México como primer frente del tráfico, de acuerdo con un informe de la ONU.
Centroamérica ha registrado además un creciente flujo de capitales del narcotráfico y de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas como anfetaminas.
Varios laboratorios clandestinos, instalados por narcos mexicanos según las autoridades, fueron desmantelados en el noroeste de Guatemala, y en Honduras.
En un caso muy sonado, el costarricense Alejandro Jimémez, supuesto autor intelectual del atentado en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral en 2011, y el empresario nicaragüense Henry Fariñas fueron detenidos y acusados en Guatemala y Nicaragua de liderar redes de apoyo a carteles mexicanos con ramificaciones en toda Centroamérica.
La semana pasada fueron condenados a 30 años 18 mexicanos detenidos en Nicaragua con 9,2 millones de dólares, quienes según investigaciones usaban la fachada de periodistas de la cadena Televisa para llevar y traer dinero y cocaína.
Al estilo de las excentricidades de los capos mexicanos y colombianos, hace poco fue hallado en Honduras un arsenal que incluía un fusil AK-47 bañado en oro, incrustado con esmeraldas y diamantes. Según la Fiscalía, pertenecería a Los Zetas.
En Honduras, con decenas de pistas clandestinas sobre todo en la caribeña región de Mosquitia, el crimen organizado infiltró escandalosamente a la policía. En toda Centroamérica los narcos buscan también comprar a jueces y fiscales, reconocen los gobiernos.
Washington, que tiene a Centroamérica en la lista negra del narcotráfico, propugna una guerra frontal antidrogas, que según los gobiernos de la región ha fracasado.
Según el informe 2012 de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Centroamérica, que sufrió décadas de cruentas guerras civiles, es hoy la zona sin conflicto bélico más violenta del mundo, producto del narcotráfico en alianza con las pandillas.
Cuerpos tirados en lotes baldíos, algunos decapitados -macabro método de los carteles de México-, aparecieron en Honduras en 2012; y en Guatemala hace poco fueron quemadas vivas una fiscal y otras seis personas por luchas territoriales entre Los Zetas y el cartel de Sinaloa, concluyen autoridades.
Según la UNODC, Honduras tiene la tasa más alta de homicidios del mundo, 92 por cada 100.000 habitantes; El Salvador 69 -aunque una tregua entre pandillas redujo considerablemente los asesinatos-; Guatemala 39, Panamá 22; Nicaragua 13 y Costa Rica 10. Hasta el pequeño Belice sufre la locura de la violencia, con 42 homicidios por cada 100.000 habitantes.
“Después de 50 años de guerra contra las drogas, hemos visto que los cárteles han crecido, la producción y el consumo han crecido también y los resultados no son los que estamos buscando”, declaró este miércoles el presidente guatemalteco Otto Pérez en Davos, Suiza.
Hace un año Pérez lanzó su controvertida propuesta de despenalizar la droga, rechazada de plano por Washington. Aunque tampoco contó con respaldo total de sus vecinos, hizo que Centroamérica alzara la voz para pedir una revisión de la estrategia y más recursos a Estados Unidos.
Para el año fiscal 2013 el gobierno de Barack Obama propuso una baja de las ayudas que afecta a Centroamérica (de 100 a 86,2 millones de dólares).
La ayuda “es casi nada” mientras Honduras y el resto de Centroamérica se han convertido en “nido del narcotráfico”, critica el comisionado hondureño de Derechos Humanos, Ramón Custodio.
(Con información de AFP)

La droga mata… y en grandes cantidades



drogasEntre 99.000 y 253.000 muertes se pueden atribuir al consumo de drogas ilícitas, según un informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) sobre el consumo de estas sustancias.
El informe, presentado el la 56 reunión de la Comisión de Estupefacientes que se reúne hasta este viernes en Viena (Austria), destaca que la mayoría de esas muertes, “que se podrían haber evitado”, fueron casos fatales de sobredosis de personas dependientes de opioides.
No obstante destaca que, en comparación con las estimaciones correspondientes a 2009, no parece haberse producido un cambio importante en la prevalencia ni en el número de personas que usaron drogas ilícitamente en 2010.
Los opioides siguen causando el mayor daño a nivel mundial, a juzgar por la demanda de tratamiento, el consumo de drogas por inyección y las infecciones por el VIH, así como por las muertes relacionadas con las drogas.
Aunque, el informe muestra que en el mapa del uso de drogas, el empleo de sustancias sintéticas y el uso extraterapéutico de medicamentos de venta con receta comienza a despuntar, entre ellos opioides, tranquilizantes y estimulantes de venta con receta que reemplazan las drogas tradicionales, especialmente notable en América del Norte y en Europa.
En 2010 la UNODC calculó que de 153 a 300 millones de personas, es decir, del 3,4 al 6,6% de las personas de 15 a 64 años en todo el mundo, habían consumido ilícitamente una sustancia al menos una vez el año anterior.
“Las nuevas sustancias sintéticas basadas en precursores no sometidos a fiscalización internacional, cuyas posibles consecuencias nocivas han sido poco investigadas, plantean nuevos problemas para la salud pública”, destaca la ONU.
Por el contrario se estabiliza el consumo de drogas ilícitas tradicionales, por ejemplo, de heroína y cocaína, especialmente en América del Norte y Europa, se ven neutralizadas, aunque se observa un uso creciente de esas drogas en partes de África, América del Sur y Asia.
El consumo de estimulantes de tipo anfetamínico sigue aumentando especialmente en África, América Latina y Asia y, en particular, en partes de Asia oriental y sudoriental.
A nivel mundial, el cannabis sigue siendo la droga que más se consume, y cada vez se menciona con más frecuencia en las solicitudes de tratamiento desencadenadas por su consumo y por los trastornos psiquiátricos conexos.

La problemática de las drogas en la Asamblea de la OEA

OEALa problemática de las drogas no debe abordarse como un tema de seguridad sino de salud pública, con acciones de “prevención, tratamiento y rehabilitación” de las personas afectadas, coincidieron las delegaciones de los 34 países participantes de la 43 Asamblea General de la OEA.
El encuentro, que se inauguró este martes 4 en la colonial ciudad guatemalteca de Antigua, culminará el jueves 6 con una declaración final que, se espera, recogerá una postura consensuada sobre las estrategias más viables para combatir el narcotráfico en el continente americano.
Sin embargo y pese a que existe acuerdo en cuanto a que esta situación se debe abordar desde la salud y no con enfoque de seguridad como ocurre ahora en la mayoría de los países, el borrador de la Declaración Antigua de la Asamblea General de la OEA (Organización de los Estados Americanos) no contempla acciones concretas y ni siquiera una hoja de ruta mínima a seguir.
El tema que sigue siendo contencioso y que los cancilleres deberán resolver antes del cierre de este jueves 6 es el mecanismo de seguimiento que deberá implementarse.
Actualmente, 14 países proponen que el Consejo Permanente de la OEA convoque a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea, que se celebrarían en 2014 también en Guatemala, con el objetivo de avanzar en el debate sobre nuevas estrategias de combate al tráfico de estupefacientes y diseñar un plan de acciones concretas a desarrollarse de 2016 a 2020.
Bajo esta propuesta, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) se encargaría de los trabajos preparativos de la reunión.  Pero el resto de los 20 países restantes rechazan la propuesta, entre ellos Estados Unidos, que está a favor de seguir debatiendo la cuestión de las drogas pero que se opone a la celebración de una asamblea extraordinaria y a que intervenga la Cicad.
Canadá propone en concreto que el Consejo Permanente de la OEA en vez de la Cicad determine cómo darle seguimiento al tema. Otra novedad es la incorporación de “una perspectiva transversal de derechos humanos” y un enfoque de género a las políticas públicas que se diseñen a raíz de la cumbre con el propósito de reducir la demanda y la oferta de drogas ilegales.
Sabor a poco Sandino Asturias, director del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), dijo a IPS que el consenso sobre la necesidad de tratar el tema del narcotráfico como un problema de salud y no de seguridad pública refleja un cambio en el abordaje de este flagelo, incluso por parte de Estados Unidos, ya que lleva implícita la admisión de que el combate armado al narcotráfico ha sido un fracaso.
En México, durante la presidencia del conservador Felipe Calderón (2006-2012), se registraron más de 83.000 asesinatos relacionados con el crimen organizado, según cifras oficiales, sin que la demanda de drogas por parte de los países consumidores, como Estados Unidos, se haya reducido, motivo por el cual existe un creciente consenso entre los gobiernos latinoamericanos de que es hora de pensar en nuevas estrategias.
“Algunos países de América Latina han ido haciendo presión y la idea de que Washington sólo exige mientras que la región debe cumplir, empieza a cambiar. Me parece que ha habido una evolución a partir de la llegada al gobierno de (Barack) Obama en el sentido de ser más autocríticos”, manifestó Asturias.
El experto sinaloense David Martínez-Amador, del Proyecto Criminova México, destacó que el enfoque de salud “se haya puesto en la mesa del debate”, pero criticó el hecho de que no se hayan acordado políticas concretas ni sanciones al uso de los ejércitos en la lucha antidrogas.
“Como en la mayoría de estos foros, la conclusión es motivar y esperar que la discusión continúe en espera de la reunión extraordinaria y, con ello, se pierde el tiempo”, advirtió Martínez-Amador en conversación con IPS.
Varios países están dando pasos hacia la implementación de marcos regulatorios para la producción legal de la marihuana, entre ellos Argentina, España, Portugal y en particular Uruguay, donde el parlamento, impulsado por el gobierno izquierdista del Frente Amplio, analiza un proyecto de despenalización al respecto.
“Este foro es eso, un foro, pero cuando las luces se apagan cada país está obligado a construir sus propias rutas”, dijo el especialista mexicano.  Pérez Molina quiere “pasar la página” Cuando el presidente anfitrión esta semana de la Asamblea de la OEA, Otto Pérez Molina, propuso a comienzos de 2012 legalizar las drogas, la sorpresa fue mayúscula.
Es que en la campaña electoral se había pronunciado en contra de esa idea y días después de que asumiera el 14 de enero de ese año el gobierno creó una dirección especial de lucha contra el narcotráfico, una especie de zar antidrogas, y confirmó al frente del combate al Comando Kaibil, la unidad de elite del ejército acusada de las peores violaciones a los derechos humanos en el pasado.
Por ello nadie, ni siquiera su propio gabinete, podía vaticinar que un mes después este general retirado que llegó a la Presidencia de Guatemala con la promesa de combatir la criminalidad con estrategias de “mano dura” afirmara que había llegado la hora de considerar la despenalización como una posible solución a la creciente ola de violencia asociada al narcotráfico.
Posteriormente, en abril de 2012, volvió a poner el tema sobre la mesa durante la Cumbre de las Américas en la ciudad colombiana de Cartagena, aunque Estados Unidos respondió con una previsible negativa. Se han planteado diversas hipótesis sobre cuáles podrían ser las motivaciones de Pérez Molina al enarbolar el tema de la despenalización de las drogas.
Poco después de conocido su planteo, la revista británica The Economist publicó que el mandatario guatemalteco trataba de obtener más fondos de Estados Unidos, mientras que Natalie Kitroeff, investigadora del neoyorkino Council on Foreign Relations, dijo que buscaba presionar para que se levantara el embargo de armas que existe desde 1978 sobre este país debido a las violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno (1960-1996).
“Al presidente lo mueve la imagen. (Pérez Molina) quiere ser visto a nivel internacional como alguien comprometido con la democracia y no con su pasado”, sostuvo Asturias.  Esta cumbre le permite “pasar la página” tras el polémico juicio del exdictador Efraín Ríos Montt, durante el cual un testigo señaló directamente a Pérez Molina de haber participado en masacres en el departamento altiplánico de Quiché, cuando comandaba la Fuerza de Tarea Gumarcaj, subrayó.
(Con información de Agencias)

Entrevista a Junior Garcia Aguilera