jueves, 23 de enero de 2014

EL 23 DE ENERO DE 1958 HUYE DEL PAÍS MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ

Esta fecha conocida por conmemorar el derrocamiento de Pérez Jiménez ha sido reivindicada por el Gobierno bolivariano y el Comandante Chávez como corolario del gran triunfo popular revolucionario.
23 de enero de 1958: Esta fecha conocida por conmemorar el derrocamiento y huida de Pérez Jiménez, quien se erigió como dictador desde 1952, ha sido especialmente reivindicada por el Gobierno bolivariano y el Comandante Hugo Chávez como corolario del gran triunfo popular revolucionario.

A la caída del régimen se encargó del gobierno una Junta, presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal. Y meses después se firmó el llamado Pacto de Punto Fijo en el que se repartieron el poder del país las fracciones de la derecha: Fedecámaras, Rómulo Betancourt por Acción Democrática (AD), Rafael Caldera por Copei, Jóvito Villalba de URD y la Embajada de los Estados Unidos.
Tal día como hoy también se conmemora:

23 de enero de 1782: Nace el héroe de la Independencia, José Francisco Bermúdez, en San José de Areocuar, provincia de Carúpano del Estado Sucre. Se cuenta que era un hombre impetuoso de extraordinario carácter, a quien llamaban José Francisco Pueblo, pues a raíz de la revolución de 1810, en que tomó parte activamente en Cumaná, andaba por las calles exclamando que representaba al pueblo y ésta era la palabra que más pronunciaba.

Ayudó a sofocar la insurrección de los catalanes en 1811 y fue contra Barcelona a las órdenes de don Vicente Sucre. En 1812 Bermúdez se marcha a Trinidad. Después de la famosa acción de Chacachacare, realizó con éxito una intensa campaña en pueblos orientales, hasta que en 1814 se puso a las órdenes de Mariño y con el grado de coronel se unió a Bolívar para participar en la primera batalla de Carabobo, Bocachica, Arao y La Puerta, contiendas con las que se buscaba liberar el occidente de Venezuela, del dominio español. También luchó junto Páez contra los alzados de Puerto Cabello. Fue asesinado en Cumaná el 15 de diciembre de 1831. Los restos de Bermúdez reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de noviembre de 1877.
23 de enero de 1815: Simón Bolívar es nombrado Capitán General de la Confederación de la Nueva Granada. Se despide de los bogotanos para marchar hacia Cartagena y continuar así la liberación de Venezuela.

23 de enero de 1832:
El Gobierno granadino emitió un decreto por medio del cual expulsaban de su territorio y borraban de la lista militar, a todos los oficiales que cooperaron con el general en jefe Rafael Urdaneta en el gobierno que éste llevó a cabo desde mediados de 1830 hasta 1831, como presidente de la República de Colombia.
 
23 de enero de 1898: Rusia: Nace Serguei Eiseinstein. Es la gran figura del cine soviético de todos los tiempos, su película “El acorazado Potemkin” está considerada por la crítica mundial como una de las mejores de la historia.
 
23 de enero de 1958:
Luego de varias insurrecciones civiles y militares es derrocado el gobierno de Pérez Jiménez. El contralmirante Larrazábal es nombrado presidente de la Junta de Gobierno, formada además por Eugenio Mendoza y Blas Lamberti. Estos renuncian al poco tiempo, siendo sustituidos por Arturo Sosa y Edgard Sanabria.
 
23 de enero de 1959: Apenas unos días después de la victoria del Ejército Rebelde, llegó a Caracas el comandante Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana en agradecimiento al pueblo venezolano por su apoyo. En El Silencio se convocó una multitudinaria concentración para recibirlo. La Cámara de Diputados del Congreso de la República celebró en su honor una sesión solemne.
 
23 de enero de 1961:
Se promulga la Constitución nacional de 1961, mejor conocida como "La Moribunda".
 
23 de enero de 1989: Estado español, Figueres: Muere a los 84 años, el pintor catalán, Salvador Dalí, máximo exponente del Surrealismo. 
Fuente: La Iguana.TV

Los lobos supremos de Wall Street: JP Morgan Chase y Bernard Madoff

por Alfredo Jalife-Rahme
Deben existir otros lobos más sanguinarios en Wall Street que quizá no convenga capturar ahora o nunca, pero al corte de caja de hoy despunta el convicto israelí-estadunidense Bernard Madoff, máximo defraudador en la historia de la humanidad (Ver Bajo la Lupa, 17 y 21/12/08, 15/03/09, 12 y 15/12/10, 8/8/12 y 11/12/13), quien confesó desde la cárcel que su socio JP Morgan Chase (a mi juicio, el lobo mayor de Wall Street) conocía perfectamente sus engaños.

JP Morgan Chase, fusionado con el anterior banco de la legendaria familia Rockefeller, es el máximo megabanco de inversiones del mundo (http://www.bloomberg.com/news/2013-05-13/it-s-official-sort-of-jpmorgan-is-world-s-biggest-bank.html) con 2.3 millones de millones de dólares (trillones en anglosajón) de activos y el manejo de la descomunal cifra de 70.6 millones de millones de dólares en derivados financieros.

El demoledor reporte de 300 páginas del Senado de Estados Unidos, Las transacciones de ballena de JP Morgan Chase con los riesgos y abusos de los derivados (http://www.hsgac.senate.gov/subcommittees/investigations/hearings/chase-whale-trades-a-case-history-of-derivatives-risks-and-abuses), exhibe su contabilidad creativa y su ocultamiento de 6 mil millones de dólares de pérdidas, además que no compartió información con los reguladores y engañó al público. Su robo fue bautizado como La Ballena de Londres.

Gretchen Morgenson, del New York Times (16/03/13), comentó que JP Morgan Chase, el mayor tratante de derivados del mundo, es demasiado grande para ser regulado y que el reporte del Senado había servido al público al iluminar (sic) los rincones oscuros del mundo financiero –donde han sido puestos en la picota Goldman Sachs y las ciegas calificadoras anglosajonas S&P, Fitch y Moody’s.

Perseguido judicialmente por sus macabras transacciones con el bankster Madoff (cuyo hijo fue hallado suicidado en forma extraña), JP Morgan Chase acordó indemnizar con 2 mil 600 millones de dólares (una bicoca frente a sus montos criminales) a las autoridades federales de EU y a otros querellantes.

En forma cínica, Philip Stephens, del rotativo británico The Financial Times (17/1/14), alardea que es hora de admitir la derrota. Los banqueros se han salido con la suya.

The Financial Times, portavoz de la bancocracia que domina el neoliberalismo global, es controlado conjuntamente con la revista The Economist por el megabanco BlackRock –que preside el polémico israelí-estadunidense Lawrence Fink, quien maneja el máximo de activos del mundo del orden de 15 millones de millones de dólares: el principal beneficiado con la privatización de Pemex (ver Bajo la Lupa, 11/12/13).

BlackRock es el principal accionista de JP Morgan Chase y su sinergia expone los vínculos entre la banca de Wall Street y la banca de Israel, no se diga con la Reserva Federal (http://www.haaretz.com/opinion/.premium-1.565997), específicamente la triada financierista de Lawrence Fink, Jacob Aharon Frenkel y Bernard Madoff, este último vilipendiado como uno de los presuntos operadores financieros globales del Mossad (servicios de espionaje de Israel), según Wayne Madsen (http://www.effedieffe.com/index.php?option=com_content&task=view&id=6484&Itemid=152).

La firma de Madoff formaba parte del complejo enjambre financiero de JP Morgan Chase, cuyos tentáculos alcanzan al polémico Banco Medici de la banquera Sonja Kohn y donde aparecen como accionistas el ex primer ministro británico Tony Blair y el inmaculado think tank Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por sus siglas en inglés, http://www.muckety.com/Council-on-Foreign-Relations/5000520.muckety).

El defraudador Madoff solamente sopló uno de sus tantos asociados que pudo haber delatado (http://www.muckety.com/Bernard-L-Madoff/94883.muckety) como la banquera Sonja Kohn del pestilente Banco Medici (Ver Bajo la Lupa, 12 y 15/12/10), el Palm Beach Country Club y megafinancieros vinculados a la banca de Israel (12/10/08) y a su banco central (mediante sus anteriores gobernadores, Jacob Aharon Frenkel y Stanley Fischer, éste nominado por Barack Obama para vicegobernador de la Reserva Federal con Janet Yellen).

No se puede entender el predominio militar de Israel sin su desproporcionado poder financiero global, donde destacan los directivos de su banco central.

JP Morgan –uno de los cuatro mayores bancos de EU, con Bank of America, Citigroup y Wachovia/Wells Fargo (supremo blanqueador en México: http://www.theguardian.com/world/2011/apr/03/us-bank-mexico-drug-gangs)– ostenta en su international council un nexo al más alto nivel de la cúpula del poder estadunidense: George P. Shultz, secretario de Estado de Reagan y ex directivo de Bechtel Group Inc., miembro del ominoso Committee on the Present Danger, de Hoover Institution y del CFR (http://www.muckety.com/George-P-Shultz/528.muckety). Los juegos bancarios en EU pertenecen a su poder cupular.

La rama trasnacional JP Morgan Chase & Co. ostenta como presidente a Jacob Aharon Frenkel, Chicago Boy y anterior gobernador del Banco Central de Israel, quien fue arrestado en Hong Kong por haber robado un portafolio en una tienda.

La filial consultiva JP Morgan Chase International Council es jefaturada por el controvertido ex primer ministro británico Tony Blair y donde aparecen Kofi Annan (ex secretario general de la ONU), el cada vez más visible Alberto Baillères (presidente del ITAM), vinculado a Pedro Aspe (Ver Bajo la Lupa, 8/1/14), Henry Kissinger, Álvaro Uribe Vélez (ex presidente de Colombia), etcétera (http://files.shareholder.com/downloads/ONE/0x0x652207/8f7ec58e-e5cd-47ec-913b-8bc6c16dd23b/JPMC_2012_AR_CorpInfo_Boards.pdf).

Según Andrew Gavin Marshal (3/7/13; Occupy.com), la mayor parte de la élite político-financiera de EE.UU. pertenece a JP Morgan Chase, donde destaca la plana mayor del think tank CFR.

El connotado investigador Matt Taibbi ( Rolling Stone, 25/10/13) comenta que nadie debe derramar una lágrima por JP Morgan Chase y que los banqueros gánsteres son demasiado grandes para encarcelar. Sucede que las inmundicias de JP Morgan ya no podían ser ocultadas debajo del tapete cuando habían sobresaturado el edificio entero.

Según The New York Times (18/7/09) el controvertido Jamie Dimon, mandamás de mandamás de JP Morgan Chase y banquero favorito (¡súper sic!) de Obama se encuentra entre los 40 más influyentes neoyorquinos (http://www.muckety.com/Most-Influential-New-Yorkers/5098059.muckety): nieto de un banquero griego y esposo de una israelí-estadunidense, fue director clase A del Consejo de Administración de la Reserva Federal de Nueva York.

La película El Lobo de Wall Street, que versa sobre la vida depravada del israelí-estadunidense Jordan Belfort (Rob Eshman, 31/12/13; jewishjournal.com) puede ser extrapolada a todo el sector bancario de Wall Street en su mezcla de codicia, drogas, prostitución, fraudes y blanqueo, como también lo había delatado el documental Inside Job, narrado por Matt Damon que obtuvo el Óscar en 2010.

Wall Street y la City, supremas plazas financieras del poder anglosajón, representan las nuevas Sodoma y Gomorra de la postmodernidad.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2014/01/22/opinion/020o1pol

Es hora de cerrar Guantánamo



A doce años del traslado de los primeros detenidos de la llamada guerra contra el terrorismo, la continuidad de la utilización de la base naval de Guantánamo como centro de reclusión desnuda la doble moral de Estados Unidos. El régimen de encarcelamiento viola las mismas normas internacionales de derechos humanos, de acuerdo con las cuales Estados Unidos evalúa cada año la situación en la materia de otros países.Barack Obama firmó poco días después de asumir la presidencia, en enero de 2009, la orden de que Guantánamo fuera cerrado en el plazo de un año. Sin embargo, al día de hoy, de los 155 hombres que permanecen alojados en Guantánamo, dos han sido condenados por una comisión militar y otros siete enfrentan cargos concretos. El resto no ha sido acusado formalmente ni tiene la perspectiva de que su situación se resuelva en un juicio, lo que es inadmisible. Todo preso de Guantánamo debe ser puesto en libertad si no existen pruebas suficientes para procesarlo o si éstas se obtuvieron mediante torturas o malos tratos, de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos, que también establecen que no deben realizarse juicios ante comisiones militares, sino ante tribunales civiles ordinarios. Las últimas liberaciones de Guantánamo fueron las de tres ciudadanos chinos, trasladados a Eslovaquia, más de cinco años después de que su detención fuera declarada ilegal por un juez federal. Fue el 31 de diciembre de 2013 y entonces el Departamento de Defensa se declaró “agradecido al gobierno de Eslovaquia por este gesto humanitario y por su voluntad de apoyar los esfuerzos de Estados Unidos para cerrar el centro de detención de la Bahía de Guantánamo”. Lo que no dijo el Pentágono es que los tres detenidos podían haber sido puestos en libertad inmediatamente después de la sentencia de octubre de 2008 si el gobierno estadounidense hubiera estado dispuesto a permitirles quedarse en Estados Unidos.
Guantánamo fue elegida como prisión durante el gobierno del presidente George W. Bush, para no cumplir con la esencia del hábeas corpus, que es que todo detenido tiene derecho a ser llevado ante un tribunal, frente al cual el gobierno debe fundamentar jurídicamente su detención. Esta es la garantía básica que las personas tienen para defenderse ante el Estado de las protecciones arbitrarias. Sin embargo, en virtud del “derecho de guerra”, el gobierno de Estados Unidos hace que pasen años hasta que un preso de Guantánamo pueda acceder a una revisión judicial de su detención. Algunos de esos presos han sido vinculados por el gobierno con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Incluso la obligación que el gobierno norteamericano tiene de reparar a los familiares de los muertos en esos atentados requiere que los juicios se realicen.
Mientras tanto, los presos han sido torturados sin que nadie rinda cuentas por ello, lo que pone a Estados Unidos en una situación de grave violación a los derechos humanos. Washington ha condenado públicamente a países como Afganistán, Irak, Yemen, Pakistán y Rusia por favorecer una cultura de la impunidad y no promover el castigo de los funcionarios que cometen abusos.
“Visto retrospectivamente, toda la estrategia de detenciones e interrogatorios fue un error. Con nuestras acciones en Guantánamo, tanto las detenciones como la tortura, despilfarramos la buena voluntad del mundo hacia nosotros después de que nos atacaran”, dijo el mes pasado el general de división Michael Lehnert, que era el comandante de la base de Guantánamo en enero de 2002, cuando fueron trasladados allí los primeros detenidos. Es hora de que Estados Unidos ponga fin a la hipocresía y cierre Guantánamo.
Mariela Belski es Directora ejecutiva de Amnistía Internacional-Argentina.
Fuente: Forum Mundial de Alternativas

Con las autodefensas, por primera vez en años la población en México se sentía segura

por James Petras

Audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay). www.radio36.com.uy – Escuchar/descargar en: http://content.jwplatform.com/players/9rvV0hMK-WTuD9Czf.html
Efraín Chury Iribarne: Petras, en primer término queremos conocer que pasa en torno a Irán, los árabes, lo que está pasando en toda esa zona, porque la información que llega es poca y confusa.
JP: Primero debemos separar a Irán de los países árabes, porque hay una enorme diferencia tanto en idiomas, en cultura, historia, civilizaciones. El hecho de que Irán esté en el Golfo no significa que comparta muchas cosas con los países árabes. Una vez dicho eso debemos entender que enfrentan problemas similares. Por ejemplo, la agresión imperialista contra el nacionalismo en Irán.
Irán nacionalizó las grandes petroleras, ha tomado algunas medidas apoyando la liberación de Palestina, se opone a la intervención imperialista, ha sufrido sanciones, ataques de grupos asesinos de Israel. Entonces, comparten mucho con los países árabes a pesar de las diferencias que existen.
Ahora, Irán marca dos cosas. Primero una revolución contra un gobierno pro norteamericano, el régimen dictatorial del Shah. Y a partir de este momento Irán es un enemigo para los EE.UU. Y como enemigo de EE.UU. Irán toma partido en favor de varios gobiernos árabes y movimientos árabes que también se oponen al imperialismo.
Pero al mismo tiempo, su forma de hacer oposición al imperialismo viene no del nacionalismo secular, mucho menos del socialismo. Ellos tienen una política de doble oposición. Una oposición hacia el imperialismo y otra oposición contra el socialismo y las formas seculares de nacionalismo.
Ahora, en este contexto en que estamos hablando, por razones históricas Irán mantiene lazos con países nacionalistas y seculares, incluso con el caso de Siria, porque comparten una política de oposición del imperialismo, y el apoyo a la independencia y la autodeterminación de los países del Medio Oriente y el apoyo a los palestinos.
En el contexto actual, Irán tiene un nuevo gobierno que busca terminar las sanciones que están perjudicando la economía y el nivel de vida de los ciudadanos. Y han alcanzado, a partir de negociaciones, a conseguir un acuerdo transitorio. Y este acuerdo está en marcha: este fin de semana Irán cumple con su parte del acuerdo eliminando el enriquecimiento de uranio del 20%, se queda ahora a 5%. Están a la espera de que esté verificado por la Agencia Internacional y como contrapartida que algunas sanciones terminen, por ejemplo, la venta a químicas, petroquímicas y otros productos de su economía petrolera.
Ahora, hay que ver si en este sentido los países occidentales, Europa y EE.UU. cumplen. Irán entonces está tratando de terminar la confrontación. Es un islamismo más o menos pacífico y busca mejorar su economía para avanzar en la política que el gobierno busca rectificar.
En el caso de Siria Irán quiere participar y inicialmente estaba invitado por las Naciones Unidas a pesar de la oposición norteamericana. Pero después de 24 horas el secretario general Moon canceló la invitación en un acto de total sumisión. EE.UU. quería entrar en las negociaciones entre Siria y la oposición con todos los delegados influenciados por los EE.UU. menos Rusia. La retirada de la invitacion a Irán sirve para que los participantes controlados por los países occidentales pueden romper los negociaciones.
Entre los países árabes Arabia Saudita es el principal enemigo de Irán y de Siria, sino de todos los movimientos sociales progresistas en el Medo Oriente. Cualquier grupo mínimamente democrático y nacionalista tiene que enfrentar la oposición de Arabia Saudita, como hemos mencionado en el pasado. La cabeza de la reacción en el mundo árabe es Arabia Saudita y ahora con sus aliados en Jordania, Egipto, Marruecos y, bueno, no hay un gobierno en Libia ahora porque el Estado está desintegrado. El mundo árabe está muy dividido y polarizado con los principales gobernantes a la derecha. Y como derecha pro imperialista obviamente tiene interés de perjudicar al gobierno de Irán y de Siria.
EChI: ¿Quién es el protagonista principal en este momento en los problemas de Sudán?
JP: Sudán es un caso complicado. En un momento era parte del bloque de países árabes en contra de la colonización por parte de Israel en Palestina. Por muchos años Sudán fue un aliado del bloque que rechazaba a Israel como estado judío. Pero bajo presiones de Israel los países occidentales empezaron a poner en juicio al gobierno de Sudán. Israel con los países occidentales fomentaron el separatismo en el sur de Sudán por muchos años, fomentaron una guerra, terminando con la separación de Sudán Sur del Sudán.
A partir del éxito del separatismo pro occidental Sudán modifica su política. Sigue formalmente en favor de los palestinos pero no son tan activos. Segundo, sienten las presiones de Egipto desde Mubarak pasando ahora con el nuevo dictador Gral. Sisi. Entonces, Sudán ahora está mucho menos involucrado en las políticas externas, simplemente busca sobrevivir y mantener lazos con los separatistas en el sur, el nuevo Estado de Sudán Sur. Pero Sudán Sur también está involucrado en sus propias guerras internas entre diferentes grupos y tribus.
Entonces, el proyecto imperial-israelita (Israel estaba muy involucrado con ONGs y otros mecanismos) fue clave en la separación. Mucha gente no sabe qué papel jugó Israel en este proceso por muchos años. Pero a fin de cuentas Sudán ahora simplemente está tratando de defender sus intereses petroleros, los vínculos con los mercados, particularmente con China.
EChI: Nos venimos a nuestra región ¿Cómo sigue la situación mexicana?
JP: México han sufrido 90.000 muertos desde que el anterior presidente Calderón lanzó la guerra contra el narcotráfico. Esa guerra no era una guerra entre gobiernos y narcotraficantes porque muchos militares, policiales y políticos estaban involucrados con uno y otro cartel del narcotráfico. Como producto de eso los narcotraficantes trabajan junto con el gobierno y pelean entre ellos en la competencia para controlar las rutas, los mercados y las formas de transitar el narco hacia el norte. En este caso toda la población es vulnerable porque la policía, en ningún caso, está contra los narcotraficantes.
Y eso después de muchos años de sufrir no sólo la presencia del narcotraficante sino la extorsión, asaltos, violaciones, raptos con toda impunidad de los narcotraficantes que se han diversificado en todas las actividades. Por ejemplo, cualquier periodista, cualquier comerciante tiene que pagar un precio para seguir su oficio.
Frente a eso, en Michoacán particularmente, pero en otros lugares también, los ciudadanos mismos empezaron a organizar su propia milicia de seguridad o autodefensa, con gran éxito, con enorme apoyo de la población que desplazaron a los policías corruptos, amenazaron a los narcotraficantes, los forzaron a salir o morir. Eso fue un enorme éxito, por primera vez en años la población en México se sentía segura, podía confiar en las autoridades autónomas del pueblo.
Pero el gobierno no quiere tolerar eso, quiere salvar a sus narcotraficantes como instrumento de control de la población y no quieren para nada una autoridad pública independiente de su control. Particularmente una autoridad bien armada y capaz de defender al pueblo mil veces mejor que los gobernantes. Entonces, mandaron al ejército, supuestamente a desarmar al pueblo y reprimir a los narcotraficantes. Pero nadie les cree y los milicianos tienen miedo, ahora si el ejército los desarma y vuelven los narcotraficantes, van a asesinarlos.
Entonces es un peligro la intervención, que no simplemente desarma a las milicias sino que permite otra ola de asesinatos cuando los narcotraficantes pueden volver. Es la situación que se da cuando un gobierno corrupto en todos los niveles, nacional regional, municipal, es incapaz de defender al pueblo, es cómplice de los asesinatos de los narcotraficantes. El pueblo dice “¡Basta ya!” y empiezan a crear sus propias autoridades democráticamente elegidas.
EChI: Como siempre, dejamos los últimos minutos para que nos hables de los temas en los que estas trabajando.
JP: Dos cosas muy importantes. Una es el discurso de Obama sobre la Agencia de Seguridad Nacional, esta millonaria organización de miles de burócratas que están involucrados en el espionaje mundial. El discurso de Obama fue simplemente una defensa del sistema de espionaje, no hay ninguna rectificación a ningún nivel. Dice que va a terminar el espionaje sobre líderes de países aliados, pero no hay ningún mecanismo para asegurar que va a cumplir eso tampoco.
Sobre el espionaje a los ciudadanos de todo el mundo, y a todos los ciudadanos en EE.UU., Obama justifica el Estado policíaco, que no está simplemente dedicado al espionaje, pero recoge la información y la aplica. Cuando está consiguiendo información pueden fichar a cualquier persona por cualquier conversación, por cualquier actividad legal, política, constitucional. Eso no se toca. Obama es el capo del Estado policíaco y lo revela en su discurso con su sonrisa siniestra.
El otro tema que quiero tocar antes del final es una campaña nefasta aquí en los medios de comunicación de masas contra Rusia, y en particular la demonización de Putin. Y sobre el esfuerzo de desprestigiar los olímpicos de invierno que están preparando en Rusia.
Aquí en la televisión presenta los videos de los terroristas, muestran cómo hacen bombas y después proyecta ciudades conflictivas donde los separatistas tratan de tomar control del gobierno y separarse de Rusia, dando justificación a los terroristas ante sus planes de lanzar actos terroristas contra las Olimpíadas. Y es increíble, lo presentan como un reportaje. Pero un reportaje muy favorable a los terroristas, dándole la razón a sus actividades terroristas porque supuestamente están en represalias contra los ataques rusos en las ciudades donde están alojados.
EChI: Bien, Petras, buen comentario porque no conocíamos eso que estaba ocurriendo. No era objeto de título de noticias por aquí.
JP: No, porque uno tiene que observar. Los títulos hablan de la represión en Rusia, hablan de la amenaza terrorista para perjudicar la asistencia, para que los países no vayan a las Olimpíadas, para que los deportistas no vayan a participar. Tratan con mucho esfuerzo de mostrar a Rusia como un país inseguro, amenazado por terroristas.
Y después presentan un video de los terroristas con sonrisas, cómo están montando las bombas en sus vestimentas. Y todo eso es como una ilustración de cómo funcionan los terroristas. Y junto con eso dicen que ellos están tomando represalias, son terroristas actuando en defensa de sus patrias. Patrias que no existen, que son simplemente regiones autónomas de Rusia.
Entonces, es una cosa muy pro-terrorismo. Es una cosa que es difícil de explicar y entender en un contexto donde supuestamente los países occidentales están luchando contra el terrorismo.
Extractado por La Haine

“Hay razones para ser optimistas”

El historiador Alberto Prieto Rozos compartió con el diario Granma sus opiniones sobre los desafíos y el futuro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)

Dalia González Delgado


La unidad latinoamericana no ha sido solo un sueño bicentenario, sino una tradición y una necesidad, asegura Alberto Prieto Rozos, Doctor en Ciencias y en Ciencias Históricas. Desde Francisco de Miranda, pasando por Simón Bolívar, Eloy Alfaro, José Martí, Augusto César Sandino, Fidel Castro, todos han hablado de la integración. Pero lo importante no es que haya sido soñada por alguien —subrayó el experto— sino que nuestros pueblos existen con una peculiaridad en el mundo, y es que tienen características semejantes.


Alberto Prieto Rozos. Foto: Alberto Borrego
"Estamos unidos por una cultura, por tradiciones, por una psicología. Además, mientras más juntos estemos, más fuertes somos, y mientras menos unidos estemos, con más facilidad las potencias extranjeras nos dominarán", argumentó el Profesor Titular y de Mérito de la Universidad de La Habana, quien acumula varias décadas de trabajo docente especializado en los temas de América Latina y el Caribe, y tiene casi una veintena de libros publicados.
—Aunque la integración latinoamericana se pensó desde hace 200 años, solo ahora ha sido posible la creación de un mecanismo como la CELAC. ¿Qué condiciones hay en la actualidad que antes no hubo?
—Normalmente la subjetividad se adelanta a la realidad. Esto ha sido pensado durante 200 años, pero las condiciones objetivas eran muy difíciles. Primero, porque las economías de los países latinoamericanos en vez de ser complementarias eran competitivas. Eran básicamente países exportadores que se dirigían a los mismos mercados, y rivalizaban entre sí. Y los países dominadores aprovecharon esas circunstancias para dividir.
"Con el desarrollo económico y social actual, han surgido nuevas tendencias industriales, que han ido complementando los países. Por ejemplo, MERCOSUR comercia más entre sí que lo que envía al extranjero en esos sectores. Sigue existiendo la matriz agro-exportadora tradicional, y es la que ofrece divisas para el proceso de desarrollo económico, pero los intercambios industriales principalmente se realizan entre nuestros propios países, porque es muy difícil vender productos industriales a Europa o a Estados Unidos.
"Además, han surgido sectores sociales nuevos. La clase obrera antes casi no tenía peso, pero hoy en día la clase obrera industrial y los otros sectores asalariados que actúan a su alrededor tienen intereses distintos a los de las oligarquías tradicionales. Los obreros ven en la unidad latinoamericana un proceso en el cual sus intereses se pueden fortalecer.
"En la CELAC no hay únicamente países progresistas, porque no hemos llegado a ese punto, pero lo grandioso es que la fortaleza de esos países impulsa al resto. Por otra parte, la idea de la integración es tan fuerte que las masas populares se han apropiado de ella, y es una de sus principales exigencias".
—En su opinión, ¿qué medidas concretas, no solo en lo político sino en lo económico, se podrían tomar para fortalecer esta integración?
—Bajo la presidencia Pro Témpore de Cuba hubo una reunión de ministros de educación. Las sociedades de América Latina, aun teniendo culturas homogéneas o muy parecidas, son diversas, las prácticas son diversas. Entonces, por ejemplo, que se unan los ministros para hacer programas educativos compatibles, es un paso de progreso. Donde haya analfabetismo Cuba puede aportar su método "Yo sí puedo", o médicos donde sea necesario, y esas son colaboraciones que tienden a la unidad. Porque las personas tienen que constatar lo progresista, lo bueno. Cualquier venezolano o brasileño atendido por un médico cubano comienza a ver que si nos integramos eso es algo positivo para él. Eso se puede trasladar a otros campos. El mundo es tan complejo que tenemos nosotros que luchar con nuestras propias fuerzas. Afortunadamente, hay gobiernos poderosos en un ámbito y otros en otro. En la unión de lo que cada cual tiene mejor, la integración ofrece beneficios.
"Ahora bien, eso no se produce por generación espontánea; hay que estructurarlo y desarrollarlo. Para eso tienen que reunirse los ministros de finanzas, de educación, de transporte. Sobre todo en un continente como el nuestro, donde estábamos acostumbrados a que todo viniera de afuera. Aunque partimos del criterio de que los latinoamericanos somos hermanos, a veces no nos conocemos. Los jóvenes que estudian aquí, por ejemplo, crean lazos afectivos. Otro ejemplo, en UNASUR, se habla de un Consejo de Defensa, y no es lo mismo que los miembros de los ejércitos vayan a escuelas comunes nuestras, a que vayan a estudiar a Estados Unidos. Con una organización como la CELAC todo se hace más fácil".
—¿Estados Unidos aceptará pasivamente que haya un mecanismo de integración regional donde no estén incluidos?
—No pudieron impedir la creación de la CELAC. Se les fue de las manos involuntariamente, aunque no lo vieron con gusto.
"Ellos siempre han tratado de que todos los nexos pasen por Washington. Muchas veces los embajadores latinoamericanos tenían que ponerse de acuerdo en Estados Unidos para después ponerse de acuerdo los países. Pero los principales problemas que puedan surgir entre nosotros mismos son asunto nuestro".
—No todos los países que integran la CELAC ven a Estados Unidos como enemigo de la integración. ¿Cómo concertar intereses tan diversos?
—Con habilidad política. La unidad revolucionaria en Cuba se logró por la extraordinaria, excepcional capacidad política de Fidel Castro.
"Además, el mundo ha cambiado, hay nuevos centros económicos y la multipolaridad nos ayuda. Por ejemplo, el principal socio comercial de Chile no es Estados Unidos sino China. El hecho de que ese país sea la segunda potencia mundial nos favorece, pero eso hay que tejerlo".
—Usted se ha referido a la necesidad de lograr complementariedad económica en América Latina, y mencionaba ahora la relación con China. Algunos analistas consideran que los estrechos vínculos con ese país debilitan la integración de nuestras propias economías. ¿Coincide con esa opinión?
—En lo más mínimo. Lo que he leído en ese sentido son economistas ultra izquierdistas que imaginan un mundo como ellos desean, un mundo latinoamericano autárquico que no es posible.
"El mercado interno chino está creciendo a un gran ritmo, pero absorbe materias primas. ¿Qué puede exportar Argentina? Cereales y carne, por ejemplo, porque sus productos industriales no serán vendidos a China, ni a Estados Unidos, ni a la Unión Europea.
"América Latina tiene la fortaleza —que en un momento fue una debilidad porque opacó a otros sectores— de que sus recursos son de inevitable consumo en el mundo. ¿O diremos que es una debilidad para Venezuela tener mucho petróleo para exportar? Lo que no se puede hacer es convertir al país en petrorentista, y que la gente viva de una subvención en su casa sin hacer nada porque el ingreso petrolero da para eso; eso sería un error, pero no es culpa del petróleo sino de la distribución que se haga de él.
"Entonces, los vínculos con China bien empleados son una fortaleza para la economía".
—¿Usted es optimista con respecto a la CELAC?
—Yo soy optimista ante la vida. Creo en la lucha. Creo que la lucha de los elementos progresistas, más si son revolucionarios, es lo que transforma al mundo. Y evidentemente el mundo está en progreso, porque hace 55 años el panorama de América Latina era completamente diferente al de hoy.


"Cuando Fidel en Montevideo el 5 de mayo de 1959 clamó por la unidad latinoamericana, la gente diría que se trataba de una locura. Pero han pasado 55 años y está la CELAC, y Cuba es la presidenta Pro Témpore. Eso es un respeto, es reconocer que este país ha luchado por la integración como ningún otro en América Latina. Es saber que nosotros tenemos más médicos en el mundo y en América Latina que los Médicos sin Fronteras tan alardeados del imperialismo. Eso es lo que representa la presidencia de Cuba. La moral es una de las fuerzas principales que hay en el mundo. Soy optimista, porque crecientemente lo que es moral es lo progresista y lo revolucionario. Hay razones para ser optimistas. Creo que dentro de 10 años estaremos en una posición más fuerte, más ventajosa que en la actualidad".
Fuente: Granma

Entrevista a Junior Garcia Aguilera