lunes, 16 de junio de 2014

Hillary Clinton contra el bloqueo

HiO


En su nuevo libro, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton asegura que “empujó” al presidente Barack Obama para tratar de levantar o relajar el “embargo” contra Cuba, porque ya no era útil para los intereses norteamericanos.
En extractos del libro “Hard Choices”, obtenido por The Associated Press antes de su lanzamiento la próxima semana, Clinton escribe que el “embargo” ha dado a los líderes cubanos “una excusa”.
A su juicio, la oposición de algunos en el Congreso a la normalización de las relaciones, “para mantener a Cuba en un congelador”, ha perjudicado tanto al pueblo cubano como a Estados Unidos.
Clinton se perfila como una de las aspirantes a la presidencia en las elecciones del 2016. Veremos, si ocupa el Despacho Oval, cuánto hace para cambiar la política hacia Cuba.
Fuente: paramirarnos

Desastres naturales: sus secuelas psicológicas



por Marcelo Colussi

La mayoría de las reacciones psicológicas tras un desastre natural no son propiamente enfermedades mentales sino respuestas que muestran angustia ante los hechos sufridos, y que en general pueden ser adecuadamente manejadas con abordajes comunitarios de apoyo grupal.

No existen técnicas psicoterapéuticas específicas para afrontar estas situaciones. En tales casos las acciones psicosociales no pueden ir separadas de soluciones prácticas de los problemas comunitarios. Lo importante es favorecer una posición activa de los damnificados, sin victimizarlos, propiciando su propia búsqueda de soluciones racionales, saludables y sostenibles. Debe promoverse la información, la organización social, la discusión de cuestiones concretas buscando respuestas comunes y consensuadas, aprovechando siempre las potencialidades locales. En definitiva, superar el primer momento de crisis encarando desde un inicio la promoción de una rehabilitación para el desarrollo sustentable. Se trata, fundamentalmente, de establecer una actitud de empatía con aquellos que sufren, posibilitando un lugar para fomentar la expresión de los afectos ligados a la situación traumática, propiciando espacios de encuentro y socialización, alimentando al mismo tiempo la solidaridad.

Superado el primer momento de las crisis posteriores a las catástrofes, debemos enfocarnos al reforzamiento de la organización comunitaria, en tanto sostén y garantía de una reparación a mediano y largo plazo de los daños ocasionados. Con esto buscamos comenzar a incidir en la situación de vulnerabilidad de las poblaciones, única vía para evitar que cualquier evento natural de cierta magnitud se torne un desastre.

Este nuevo modelo de abordaje de las secuelas psicológicas derivadas de desastres naturales tiene como algunos puntos básicos:

         Abordaje comunitario: las reacciones psicológicas que sobrevienen a la ocurrencia de una catástrofe son respuestas normales a situaciones anormales, por lo que no deben ser tratadas (salvo casos especiales) en términos de patología individual (lo cual puede conducir a la estigmatización y posterior exclusión). Son recomendables acciones grupales, incluyendo siempre a la mayor cantidad de gente posible, sin discriminaciones de ningún tipo, donde se socializa el sufrimiento y se refuerzan mecanismos comunitarios de afrontamiento de las situaciones difíciles.

         Implementar acciones con personal local de base: para llevar a cabo las acciones de soporte psicológico no es necesario, en su ejecución directa con las comunidades, apelar a personal técnico especializado (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales), sino que puede ser más efectiva la participación de promotores comunitarios locales. Con la debida capacitación en el manejo de técnicas de intervención grupal y comunitaria en aspectos psicológicos, y bajo la supervisión de profesionales expertos en estos temas, este personal presenta la ventaja comparativa de pertenecer a los tejidos sociales locales, mantener sintonía cultural con la población damnificada y permanecer en las áreas pasado el primer momento de emergencia, lo cual puede darle un carácter de mayor sostenibilidad en el mediano y largo plazo a toda la intervención.

         Brindar respuestas inmediatas tras los desastres: cuanto más rápida sea la respuesta tras la ocurrencia de algún desastre, más rápidamente pueden los damnificados comenzar a superar las consecuencias. Lo ideal es poder comenzar a trabajar en el abordaje psicosocial de la población siniestrada prácticamente a la par de las tareas de rescate, ayudando de esa forma a manejar de un mejor modo situaciones que pueden ser, si no son atendidas rápidamente, mucho más traumáticas conforme pasa el tiempo y se refuerza la situación de víctima desvalida.

         Informar claramente: una de las necesidades humanas prioritarias para poder enfrentar una crisis sin derrumbarse es poder darle una explicación lógica que no deje a la persona con la sensación de vivir en un mundo impredecible, en el que su capacidad para controlar la realidad es nula. Buscar explicaciones es una necesidad humana; si no hay referentes claros, se buscarán en las primeras opciones de que se disponga, que son generalmente opiniones prevalecientes en el medio cultural inmediato, y no siempre y necesariamente las más adecuadas. En nuestra intervención se debe procurar informar lo más claramente posible acerca de los acontecimientos vividos y de las posibilidades reales a futuro para su manejo y superación.

         Priorizar las actividades expresivas (verbales o alternativas): comunicar los sentimientos, poder descargar las acumulaciones de afecto que produjeron los hechos traumáticos, en sí mismo tienen un efecto terapéutico, tranquilizador. Se debe buscar crear espacios de confianza, de intimidad, donde la población damnificada pueda encontrar el tiempo y la forma en que expresar todas sus emociones relacionadas al sufrimiento recientemente vivido, o que está viviendo actualmente. Puede utilizarse el lenguaje hablado (grupos de autoayuda u otros tipo de encuentros grupales) junto a otras técnicas alternativas (talleres expresivos, sesiones de relajamiento). Con población infantil resulta más adecuado la utilización de actividades lúdicas y recreativas.

         Considerar a la población damnificada como sujetos activos y no como víctimas pasivas: se debe incluir necesariamente a los sobrevivientes de un desastre en el proceso de toma de decisiones posterior a su ocurrencia, ayudándolos para que puedan asumir nuevamente el control de sus vidas. Mantenerlos en la situación de "víctimas desvalidas" no contribuye a su rehabilitación sino que, por el contrario, puede profundizar situaciones de aislamiento y marginación.

         Adaptar las estrategias al ámbito de cada desastre particular: si bien las formas que asume el sufrimiento humano ante cualquier situación de catástrofe pueden presentar rasgos medianamente comunes, y en consecuencia las acciones encaminadas a mitigarlo también asumen formas generales, debe adecuarse cada acción específica al medio en el que se actúa y no partirse del suministro de un paquete modelo inamovible derivado de un solo caso tipo.

         Reforzar mecanismos protectivos culturalmente aceptados: en toda organización social existen formas de afrontar los problemas comunitarios. Las intervenciones post desastres deben aprovechar esos mecanismos de protección, culturalmente válidos, que en general son redes espontáneas de autoayuda, fomentando su fortalecimiento y expansión.

         Aprovechar capacidades locales instaladas: desde el inicio de las acciones se debe colaborar y coordinar con las instituciones locales. Si bien una catástrofe puede haber destruido mucho de las capacidades de respuesta local, siempre permanecen redes y/o instituciones con quienes vincularse; es preferible integrar la intervención a estructuras ya existentes más que generar otras paralelas. Al acabar con la necesidad de socorro ante la crisis, esta coordinación las habrá robustecido en sus propias capacidades para continuar la labor humanitaria y su misión técnica específica. Nada ni nadie mejor que las instituciones locales para buscar mejorar la capacidad de los grupos vulnerables con miras a hacer frente a futuros desastres mediante estrategias de preparación basados en la comunidad apoyándose en las estructuras, prácticas, aptitudes y mecanismos de intervención territorial.

         Priorizar grupos especialmente vulnerables: los efectos de un proceso destructivo como el que se sigue de un desastre natural se expanden por toda una población, pero hay grupos más especialmente expuestos a sufrirlos dada su situación de mayor vulnerabilidad relativa. En el inicio de la intervención deben identificarse, junto con la comunidad, estos grupos vulnerables para su priorización, teniendo siempre especial cuidado de no estigmatizarlos. Pueden ser grupos vulnerables (y esto depende del contexto): niñez, juventud, mujeres, ancianos, personas con algún tipo de discapacidad, personas seropositivas, etc.

         Promover intervenciones integrales, multidisciplinarias y coordinadas: el abordaje de los efectos emocionales derivados de los desastres, si bien implica una cierta dimensión técnica específica, no debe circunscribirse a una acción de salud "mental" con todo lo de estigmatizante que esto tiene ("¿salud mental?: ¡yo no estoy loco!"). Por el contrario tiene que ser concebido en una perspectiva amplia de intervención comunitaria, buscando aliarse con otros sectores (preferentemente del campo de la salud), ayudando a encontrar respuestas integrales. Es sumamente importante coordinar los esfuerzos con la entidad rectora a nivel local, regional y/o nacional (en general Ministerio de Salud), evitando de esta manera contribuir al caos subsecuente a la situación de urgencia generada.

         Pasar del socorro en emergencias a la rehabilitación para el desarrollo: en todo momento de la intervención, desde nuestra llegada como misión humanitaria inmediatamente posterior a la ocurrencia del fenómeno natural hasta nuestra partida, debe trabajarse pensando en la reconstrucción con criterios de sostenibilidad a mediano y largo plazo. Deben hacerse todos los esfuerzos del caso por eludir el asistencialismo, evitando colocar a la población en una condición pasiva y desvalida, pues con ello no se pueden sentar bases sólidas para un proceso de desarrollo genuino. La reconstrucción debe abordarse siempre no sólo en términos de paliar los efectos del recientemente pasado desastre, sino de contribuir para que un próximo evento no tenga similares consecuencias, en tanto se han comenzado a mitigar las situaciones de vulnerabilidad.

         Enmarcar el trabajo en una actitud ética de compromiso: todas las intervenciones deben estar resguardadas por un código de ética que asegure la alta calidad técnica y humana de las prestaciones. Se debe buscar el resguardo de la confidencialidad de lo que cada persona asistida nos transmite, manteniendo siempre una sana y profesional distancia operativa con la población con quien trabajamos, promoviendo el bienestar común sin olvidar que nuestro papel es el der ser prestadores de salud en una situación crítica de emergencia.

Este es el marco general en el que pueden concebirse las intervenciones psicológicas post desastre. Insistimos respecto a que no deben entenderse las consecuencias psicológicas dejadas por el paso de las catástrofes –que no son sólo "naturales" sino que están enmarcadas socio-históricamente– como campo de acción de la clínica psiquiátrica-psicológica. Creemos que las respuestas más adecuadas para estos problemas las dan los planteamientos provenientes de la salud mental comunitaria.

Para concluir, queremos hacer notas que si los desastres no sólo son eventos naturales sino que golpean en relación inversamente proporcional al desarrollo de una comunidad (un terremoto de similar intensidad que en Haití mató a 200.000 personas en Japón produjo escasos daños, o un huracán que en Cuba no deja un solo muerto, en la población afrodescendiente de New Orleans fue una catástrofe –¿quién dijo que terminó el racismo en Estados Unidos?–), las respuestas a esos desastres tampoco son "naturales" ("el tiempo lo suaviza todo", "Dios proveerá", etc.) Las respuestas son enteramente humanas. La atención psicológica, por tanto, es parte fundamental de esa respuesta.


Muerto el rey… ¡nunca más reyes!



 por Marcelo Colussi

No soy español. ¡Pero soy habitante de este mundo!, lo cual me confiere el absoluto derecho de tomar la palabra sobre este asunto. ¿O acaso vamos a seguir pensando que estos problemas son sólo de índole nacional? ¡¡No, en absoluto!! Estas son cuestiones que tocan a toda la Humanidad.

Por respeto a nuestra especie, por un decoro mínimo que debemos tener, no podemos dejar pasar esta aberración de las monarquías como un dato insignificante. No sé si es el principal problema actual de la Humanidad (¡por suerte hay cosas más importantes!), pero hablar de ellas no deja de ser una oportunidad para hablar de nuestras miserias y proponer alternativas pensando en un mundo mejor (definitivamente lo actual está muy lejos de ser lo ideal; un mundo con reyes de “sangre azul”, además de injusto, es infinitamente desatinado, absurdo, irracional).

¿Monarquías en pleno siglo XXI? Eso es como preguntar si seguimos con el cinturón de castidad, o el derecho de pernada. ¿Podremos volver hoy al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, a la cacería de brujas, a la idea de sangre azul? ¿Vamos a premiar a los hidalgos que se ufanan de no trabajar, exhibiendo entonces uñeros de plata como símbolo de su holgazanería aristocrática? Como mínimo, todo esto suena absurdo, por decirlo con términos suaves. ¡Pero algo de eso se está tramando en España en estos momentos!

Parece realmente inconcebible que hablándose de democracia, o más aún: dando recomendaciones de cómo ser democráticos (fustigando a Cuba o Venezuela para el caso), las dinámicas políticas en este país puedan llevar hoy a pensar en continuar con una práctica tan antidemocrática como la sucesión hereditaria de un monarca.

“La monarquía hereditaria es una concepción política tan profunda que no está al alcance de todas las inteligencias el comprenderla”, se permitió decir Ernest Renan en el siglo XIX. ¿No constituye eso una profunda ofensa a todos los seres humanos? Quienes nos oponemos a estos sátrapas, a estos parásitos que viven a todo lujo a partir del trabajo de otros, ¿somos unos imbéciles entonces?

Entre muchos europeos –pues no sólo el católico reino borbónico de España persiste en estas tradiciones–, distinto al Medio Oriente en el que las casas reales sí mandan, las monarquías son formaciones casi decorativas, donde el poder político efectivo pasa a años luz de sus majestades. El poder económico de las empresas capitalistas modernas las ha desplazado del centro de la dinámica social. En muchos de estos países, no obstante, el monarca resulta clave para mantener la unidad de la nación como centro aglutinador de la concordia de las sociedades plurales de sus territorios. Si bien en muchas de estas monarquías republicanas diversos sectores de la población ven en las casas reales rémoras vergonzantes de un pasado feudal que se resiste a terminar y un gasto absolutamente superfluo en vividores prescindibles, según indicadores de quienes han estudiado el fenómeno, en más de algún país buena parte de la misma población no querría perder su estatuto de reino. Así sean como comidilla para paparazzi y medios periodísticos escandalosos, junto a gente que aborrece a estos parásitos acostumbrados al dolce far niente (el descarado “no hacer nada”), hay súbditos que aman a sus monarcas. Definitivamente, en la viña del señor hay de todo, y al esclavo le es más fácil pensar con la cabeza del amo… que cortarle la cabeza, como hicieron los franceses en 1789.

Lo que está claro es que hoy día, momento de la razón y la técnica –al menos, según se declara oficialmente– es un despropósito seguir hablando de democracia (¡gobierno del pueblo!) y promover un rey por vía hereditaria. Más aún en España, cursando la peor crisis económica de su historia. ¿Cuánto cuesta la casa real al bolsillo de sus súbditos? Pero ahí quiero levantar la voz como ciudadano latinoamericano: ¡también a nosotros, en las ex colonias del Imperio Castellano, nos cuesta!, porque buena parte de la renta de nuestros países va a parar al llamado Primer Mundo, y así se solventan cacerías de elefantes de elegantes majestades que no hacen otra cosa que pavonearse y asistir a frivolidades banales. Por tanto ¡¡también tengo derecho a protestar y oponerme a esta monstruosidad en ciernes programada para el 19 de junio!! No lo coronen en mi nombre…, pero además tengo derecho a exigir que eso no se haga, por injusto, irracional, abominable y antipático.

España ha dado cosas fabulosas a la historia de la Humanidad, desde el inmortal Quijote (el segundo libro más vendido del mundo) a la música, desde humanistas de peso a artistas de la más encumbrada talla. ¿Podemos permitir que se hunda en la más bochornosa ignominia, en el risible descrédito y la frívola pamplina de continuar con esa tradición de parasitismo coronando un nuevo rey?

¡Debemos exigir con toda la energía del caso no volver a los monarcas! Suficientes problemas serios tienen España y el mundo para tener que gastar energía en tamañas sandeces.

jueves, 29 de mayo de 2014

Obama: EEUU ser siempre el líder en el escenario mundial







Barack Obama habla como un Emperador. Foto: Archivo
“Mi conclusión es que EE.UU. debe liderar siempre en el escenario mundial. Si no somos nosotros, nadie más lo será”, afirmó el presidente de EE.UU., Barack Obama, en un discurso ofrecido en la Academia Militar de EE.UU. (conocida como West Point). Tal y como ha hecho en otras ocasiones, en el discurso sobre la política exterior ofrecido este miércoles en West Point, Obama hizo hincapié en el liderazgo estadounidense y el “excepcionalismo americano”.
El presidente estadounidense aseguró que, comparado con el resto del mundo, EE.UU. está demostrando ser una nación fuerte, y resaltó que aquellos que opinen de otro modo están malinterpretando la historia o tienen vínculos con políticas partidistas.
En su opinión, lo que hace que los estadounidenses sean excepcionales es su voluntad de consolidar las leyes internacionales mediante acciones. “Por eso voy a seguir presionando para que se cierre Guantánamo, porque los valores y las tradiciones jurídicas estadounidenses no permiten la detención indefinida de personas más allá de nuestras fronteras”, dijo Obama.
Obama hizo alarde del papel desempeñado por la nación estadounidense ante las amenazas emergentes en Oriente Medio y el norte de África. Así, destacó el respaldo militar ofrecido en países como Yemen, Somalia, Libia y Mali, así como la ayuda a los países vecinos de Siria.
“Gracias a los esfuerzos de EE.UU. actualmente hay en el mundo más personas viviendo en naciones en las cuales los Gobiernos fueron elegidos que nunca antes en la historia de la humanidad”, dijo el presidente estadounidense, que mencionó naciones como Iraq o Birmania.
Por otro lado, el mandatario estadounidense subrayó que “EE.UU. hará uso de la fuerza militar de manera unilateral si es necesario cuando nuestros intereses fundamentales así lo exijan, cuando nuestro pueblo se vea amenazado, cuando nuestro sustento esté en juego o cuando la seguridad de nuestros aliados esté en peligro”.
En este tipo de situaciones, afirmó Obama, todavía debemos preguntarnos si nuestra acción es “proporcional, efectiva y justa”.
Durante el discurso, Obama también habló acerca del papel de Rusia en Ucrania. “No estamos en la guerra fría. Nuestra capacidad de dar forma a la opinión mundial ayudó a aislar a Rusia rápidamente”, indicó.
En un comunicado emitido este miércoles los líderes de la UE han señalado que no están dispuestos a imponer nuevas sanciones a Rusia en relación con los acontecimientos que tienen lugar en Ucrania.
Sin embargo, según Obama, “gracias al liderazgo estadounidense, el mundo condenó inmediatamente las acciones rusas. Europa y el G7 se unieron a nosotros para imponer sanciones”.
“EE.UU. no se limita a defender la estabilidad o la ausencia de conflictos (…), los estadounidenses defendemos una paz más duradera que solo puede llegar a través de la oferta de oportunidades y la libertad”, recalcó.
Fuente: RT: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129465-obama-eeuu-liderar-west-point

martes, 27 de mayo de 2014

Más argumentos en contra de una guerra fútil

por Gabriela Calderón de Burgos Gabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
La London School of Economics (LSE) publicó este mes un reporte1 acerca de por qué debe acabar la guerra contra las drogas. No solo es importante el contenido del reporte sino las destacadas personalidades que lo respaldan, entre ellas están cinco Premios Nobel de economía; el Viceprimer Ministro del Reino Unido Nick Clegg; el ex Secretario de Estado de EE.UU. George Shultz; el representante de la Unión Europea para la política exterior común, Javier Solana, entre otros. Siendo Latinoamérica una de las regiones que más ha sufrido los costos de esta guerra fútil, vale la pena considerar las conclusiones de los estudios incluidos en esta publicación.
En un estudio del reporte, Daniel Mejía y Pascual Restrepo afirman que durante los últimos 20 años los países latinoamericanos han estado implementando políticas para reducir la oferta en países consumidores como EE.UU. incurriendo en el alto costo de más violencia y corrupción política. El costo de la violencia no puede ser menospreciado, para muestra está México, cuya tasa de homicidio se triplicó en tan solo 4 años (2006-2010).
Peter Reuter se enfoca en el “efecto globo” y concluye que “aunque el efecto globo no es tan universal como se dice, es lo suficientemente real” como para que quienes diseñan políticas de prohibición de drogas “consideren los efectos sobre otras naciones”. Reuter menciona como ejemplo el caso de la ruta de África Occidental: Conforme las autoridades de Países Bajos incrementaron su captura de la cocaína que venía por la ruta vía las Antillas Neerlandesas, esta fue reemplazada por una ruta alternativa vía África Occidental. Algo similar ha sucedido con el traslado de las actividades de narcotráfico desde México hacia los países centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Otro estudio de Laura Atuesta Becerra se enfoca en el drama de las poblaciones desplazadas en Colombia y México. Por ejemplo, entre 2000-2010 Colombia fue el país con la segunda población interna desplazada más grande del mundo (después de Sudán). Ella considera que la magnitud del desplazamiento se debe en no poca medida al conflicto interno entre las guerrillas y grupos paramilitares, que se vieron fortalecidos con financiamiento de los cárteles de drogas.
Un estudio de particular interés para toda la región es cómo la guerra contra las drogas ha mermado la institucionalidad de los países que han participado en ella. Alejandro Madrazo Lajous analiza los efectos negativos de la prohibición en los casos particulares de Colombia, México y EE.UU. En México, por ejemplo, “el arraigo —teóricamente una forma de arresto domiciliario, pero en la práctica detención en un lugar no revelado—” fue considerado inconstitucional por la Corte Suprema en 2005 pero una enmienda de 2008 revirtió el impedimento de inconsistencia con la Constitución e insertó directamente en el texto constitucional el arraigo. Madrazo cree que tanto en Colombia como en México, la gran mayoría de violaciones de derechos humanos se han dado debido a la confusión de las jurisdicciones civil y militar. EE.UU. no se salva de incurrir en costos constitucionales. Madrazo cita evidencia de cómo en ese país se ha ido construyendo un sistema legal paralelo que solo se aplica a quienes cometan delitos relacionados a las drogas, algo que violaría el principio constitucional en ese país de igualdad ante la ley.
Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 16 de mayo de 2014.
Referencia:
1. “Ending the Drug Wars: Report of the LSE Expert Group on the Economics of Drug Policy”. London School of Economics. Mayo de 2014.

Entrevista a Junior Garcia Aguilera